1ª Guerra mundial



1. ¿Cuándo, y cómo comenzó la 1ª Guerra Mundial. ¿Qué países estaban involucrados en este enfrentamiento Mundial?
Comenzo en 1914 y termino en 1918


2. ¿Qué países estaban involucrados en este enfrentamiento Mundial?
ALEMANIA AUSTRIA-HUNGRÍA BÉLGICA BOLIVIA BRASIL BULGARIA CHINA COSTA RICA CUBAECUADOR ESTADOS UNIDOS FRANCIAGRAN BRETAÑA GRECIA GUATEMALA HAITÍ HONDURAS ITALIAJAPÓNLIBERIA MONTENEGRO NICARAGUAPANAMÁ PERÚ PORTUGAL RUSIA SAN MARINOSIAMTURQUÍA (IMPERIO OTOMANO)URUGUAY


3. ¿Qué consecuencias políticas y económicas tuvo esta Guerra?
Consecuencias economicas
: La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria.


Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.

Al término de la guerra fue necesario reconvertir las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924. La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.
El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense.

Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y producción.
Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil, Argentina y España.Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba.Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suminstró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica.


El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo mundidal.

Consecuencias politicas : Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX.
El fin del conflicto alteró el mapa europeo y colonial
Los antiguos imperios Austro-Húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría.Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos.


4. ¿Qué fue el nacionalismo y el imperialismo y que consecuencias tuvieron para el desarrollo de la Guerra?

En la segunda mitad del siglo XIX surge una novedad en el ámbito político: el nacionalismo, producto este de la democratización política vivenciada en esos tiempos.
No obstante, es en Gran Bretaña y Francia entre los siglos XV y XVIII, donde puntualmente se desarrolla un proceso de construcción de Estados centralizados y modernos de toda Europa occidental. Estos se manifestaban representantes de naciones, es decir, del conjunto mayoritario de sus habitantes que compartían una misma nacionalidad. La cual era definida por los sentimientos de pertenencia que compartían los habitantes de un mismo territorio, esta manifestación fue durante la primera mitad del siglo XIX. El compartir la lengua, la religión, la tradición y las costumbres, hicieron surgir estos sentimientos unánimes.
Se puede afirmar, que en la formación de estados nacionales fue importantísima la difusión del nacionalismo, esta corriente de pensamiento creada por intelectuales, ya sea filósofos políticos como artistas. El pensamiento y el sentimiento nacionalistas sirvieron para unificar culturas y sociedades dentro de un estado nacional. Esta ideología también funcionó como un principio de acción política para las relaciones internacionales.
Posteriormente, y de igual manera que esta construcción de estados centralizados y modernos de Europa occidental, en la segunda mitad del siglo XIX se evidenció en Alemania e Italia. Considerándose estos nuevos estados en las representantes de las naciones alemana e italiana.
Los grupos de habitantes que no se sentían representados y a su vez representada su nacionalidad por los Estados centralizados, vieron plasmados su aliento al reclamo mediante el desarrollo de la política de democratización. No obstante, quienes organizaban partidos políticos, eran también estos grupos que exigían el derecho a formar un estado independiente, es decir el denominado derecho de autodeterminación. Fue en las regiones de Europa cuyos habitantes habían formado parte de los imperios, como el alemán y el otomano, en donde se hicieron estos reclamos de una manera más intensa.
Sin embargo, los conflictos se multiplicaron ya que no había resultado de manera satisfactoria, la división de esos imperios en nuevos Estados. Este derecho de autodeterminación mencionado anteriormente, fue reivindicado por todos. Francia, Inglaterra y España eran estados que se habían centralizado inicialmente, y ellos tampoco quedaron afuera de los reclamos nacionalistas. Así, estimuladas por la posibilidad de lograr sus objetivos a través de elecciones, las poblaciones regionales emprendieron movilizaciones con caracteres políticos


El imperialismo
El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.

5. Encuentra 5 fotos sobre esta Guerra.


6 ¿Encuentra un mapa de la Alemania del Tratado de Versalles y
explica que era ese tratado, y que consecuencias tubo?






















El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra.


Al finalizar la Primera Guerra Mundial y declararse el armisticio, los Aliados (Francia, Reino Unido y Estados Unidos, así como representantes de sus aliados durante la guerra) se reunieron en la Conferencia de Paz de París para acordar los términos de la paz con Alemania, el desaparecido Imperio austrohúngaro (entonces ya dividido en la República de Austria, Hungría y Checoslovaquía, así como perdidas territoriales a favor de Rumanía, Italia, y las nuevas Polonia y Yugoslavia), el decadente Imperio otomano y el Reino de Bulgaria. Los Aliados redactaron y firmaron tratados por cada uno de las potencias vencidas; el Tratado de Versalles fue el que se le impuso a Alemania.
Las discusiones de los términos de la paz empezaron el 18 de enero de 1919, y fue presentado ante Alemania en mayo siguiente como única alternativa; su rechazo habría implicado la reanudación de las hostilidades. El día después de la aceptación del Tratado, el 23 de junio de 1919, fue día de luto en Alemania, considerado como la primera gran derrota del parlamentarismo y el "pecado original" de la recién formada República de Weimar.


7 ¿Qué fue la batalla de Arras e Ypres?
La primera batalla de Ypres, también se llamo la Batalla de Flandes, fue la ultima larga batalla del primer año de la I Guerra Mundial (1914), en realidad fue una serie de batallas, empezaron el 19 de Octubre y finalizó de acuerdo con varias historias, en el 13 de noviembre (Francia), 22 de Noviembre (Inglaterra) o el 30 de Noviembre (Alemania). Esta batalla y la batalla de Yser marcaron el final de la supuesta Carrera hacia el Mar.
Las principales batallas de Ypres fueron: La batalla de Langemarck (1914), del 21 al 24 de octubre, La batalla de Gheluvelt, del 29 al 31 de octubre y la batalla de Nonne Bosschen, el 11 de noviembre.La Segunda Batalla de Ypres tuvo lugar entre el 22 de abril y el 25 de mayo de 1915 y enfrentó a las fuerzas de Francia, Reino Unido, Australia y Canadá contra el Imperio alemán. Fue la primera batalla en la que se usó gas mortífero con fines militares. Las fuerzas alemanas lanzaron clorhídrico asfixiante contra las tropas aliadas, aunque este no fue decisivo para el resultado de la batalla. También fue la primera vez que una fuerza colonial (Canadienses y Australianos) emprendía una contienda contra una potencia europea en suelo europeo.



8 ¿Cómo finalizó la Guerra?


El duelo entre italianos y austríacos está asimismo por resolverse. El General Díaz obedece la insistencia de su gobierno que necesita de una victoria en el frente alpino para poder negociar. Los italianos derrotan a Austria-Hungría en Vittorio Veneto. Este hecho marcó el descalabro del ejército imperial, y la monarquía de los Habsburgo se hunde, incapaz de oponer nada al avance aliado por los Balcanes (3 de noviembre).
El Reich está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados, su población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite, sin reservas y desmoralizado. Ludendorff y Hindenburg son partidarios de la capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de desembarcar e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a Francia. El 8 de agosto un ataque aliado cerca de Amiens tiene éxito y rompe el frente germano: los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando pide al brazo político iniciar inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está perdida. Wilson proclama que Estados Unidos sólo negociará con un gobierno alemán democrático. Los Hohenzollern tienen los días contados. Tras una revolución obrera en Berlín, el Káiser huye a Holanda; el gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. La guerra termina con la victoria de los Aliados.

Impresionismo


1.¿Cuándo se desarrolla el movimiento impresionista? ¿En qué país tiene su origen?
Se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia

2.¿Cuál es la característica principal del impresionismo?
Caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste

3.Cita dos obras fundamentales de Éduar
d Manet. Incluye una fotografía de uno de estos cuadros
-Desayuno sobre la hierba


















-El bar del Folies-Bergère



















4.¿Qué pintor tuvo una gran influencia sobre Renoir?
El pintor Rafael

5.¿Durante qué años se sitúa el período impresionista de Renoir? ¿Cuál es su obra más importante en este período?
El período impresionista de Renoir dura entre 1870 y 1883
Su más grande obra durante este período es Déjeuner des canotiers

6.“Baile en el Moulin de la Galette” es una de las mejores obras de Renoir. ¿Cuál es el tema de este cuadro? Incluye una fot
o del mismo.
En este cuadro presenta un baile en el barrio de Montmartre, en la plaza del tete.Se ve la luz a través de los arboles, y se refleja en la ropa, en el primer plano, a la derecha abajo se ven unas diagonales creadas por unos bancos y una mesa donde estan sentados amigos del pintor, casi en el centro se ve a una pareja que da la sensación de que toda la fiesta gira entorno a ellos, en uno de los bancos hay una señora y una niña, y en otro un hombre y una mujer , que no se sabe si estan discutiendo o cortejandose , el movimiento que se ve en el cuadro, que da la sensacion de que la gente está bailando, viene dado por la ondulación de las cabezas, se presentan naturalezas muertas, se destacan un jarron y unos vasos sobre la mesa, tiene influencias de la fotografia, ya que corta los cuerpos.

7.¿Cuáles son las características principales del estilo de Edgar Degas?
Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.
Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.

8.Encuentra una reproducción del cuadro de Degas titulado “El ajenjo”. ¿En qué año fue pintado este cuadro?
1876
9.¿A qué se dedicaba la familia de Claude Monet?
Su padre era propietario de un negocio que comerciaba con especies provenientes de las colonias ultramarinas francesas. Para 1845 la situación del negocio había decaído a tal punto que la familia se mudó al puerto de El Havre

10.¿Qué es el pleinerismo?
La pintura "au plein air" o pleinairismo (del francés plein air) es un término pictórico que significa pintura al aire libre. No conviene confundirlo con la pintura rápida (que exige terminar la obra en unas pocas horas y que suele establecerse en concursos), o con la especial forma de pintar exigida por técnicas específicas, como la acuarela.

11.¿Qué cuadros pintó Monet en el año 1873?
En 1873 Claude Monet conoce en Argenteuil a Gustave Caillebotte, con el que acuerda realizar exhibiciones conjuntas. Para este propósito es fundada en diciembre la "Sociéte Anonyme Coopérative d' Artistes-Peintres, -Sculpteurs, -Graveurs, etc.". A esta sociedad se unieron los artistas que más tarde formarían el núcleo del Impresionismo.
12.¿Cómo murió el pintor Paul Cézanne?
Un día, Cézanne se vio atrapado por una tormenta mientras trabajaba en el campo.[19] Sólo después de haber trabajado durante dos horas bajo el aguacero decidió regresar a casa; pero en el camino se desmayó. Lo llevó a casa un conductor que pasaba.[19] Su ama de llaves le frotó los brazos y las piernas para restaurar la circulación; como resultado, recuperó la consciencia.[19] Al día siguiente, pretendía seguir trabajando, pero más tarde se desmayó; el modelo pidió ayuda; le metieron en la cama, en Lauves, de donde no volvió a salir.[19] Murió unos pocos días después, el 22 de octubre de 1906.[19] Murió de neumonía

13.Incluye una foto de la obra de Cézanne titulada “Bodegón con cortina”.


14.¿Quiénes son las dos protagonistas del cuadro “Paseo a orillas del mar”, del pintor español Joaquín Sorolla?
En él aparecen representadas su mujer, Clotilde García, la cual sostiene
una sombrilla, junto a su hija mayor, María Clotilde

15.¿En qué país nació Vincent van Gogh? ¿A qué edad murió?
Gogh nació en Zundert Brabante Septentrional, el 30 de marzo de 1853
Murioel 27 de julio de 1890, a la edad de treinta y siete años, mientras paseaba por el campo, con un revólver se disparó un tiro en el pecho. No se dio cuenta de que su herida era mortal y volvió a la pensión Ravoux, donde murió en su cama dos días después, en brazos de su hermano Theo.

16. ¿Sobre qué estilos posteriores influyó Van Gogh?
Expresionismo

17. Incluye una reproducción de algún cuadro de este pintor.



Revolucion industrial

1.¿Qué es la Revolución Industrial y la Industrialización?La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
El término industrialización por sustitución de importaciones reconocido por sus siglas, ISI, o también como Modelo ISI, refiere a una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la segunda guerra mundial.

2.- La difusión de la Revolución Industrial por Europa.
Otras naciones del continente europeo ensayaron la forma de civilización basada en máquinas, innovaciones tecnológicas y producción en gran escala; con excepción de Portugal, España, Italia, Dinamarca y el este de Europa, el modelo industrial se convirtió en meta inmediata.

Francia.
Tuvo un modelo de crecimiento más anómalo, aunque, según CAMERON el resultado no fue peor y demuestra que el crecimiento económico moderno de Francia empezó en el siglo XVIII.
Las diferencias con Inglaterra fueron:
1) Durante el siglo XIX Francia se caracteriza por un bajo índice de crecimiento demográfico.
2) No estaba muy provista de recursos, aunque, por ejemplo no carecía de carbón.3) Tecnológicamente no estaba rezagada.
4) El factor institucional, aunque complejo, facilitó las cosas.

- De las grandes naciones industriales, Francia fue la que contó con índices más bajos de urbanización.
- A principios de siglo Francia era la única de las naciones industriales de Europa autosuficiente y que producía excedentes de alimentos.
El proceso industrializador francés fue lento porque tuvo que vencer bastantes obstáculos. En primer lugar su debilidad demográfica, provocada por el descenso de la natalidad, de manera que su potencial poblacional se debilitó en relación a Gran Bretaña o Alemania. Más peculiar resultó el papel de la agricultura. Aportación decisiva en el caso inglés, como hemos visto, en Francia apenas se produjeron cambios en el campo antes de la revolución, perdurando una estructura feudal en la que los propietarios, aristócratas, só1o veían en la tierra una fuente de ingresos. La revolución cambió el estatuto jurídico, al acceder los campesinos a la propiedad, pero no propició la transformación técnica. Pero el diferencial decisivo estribó en la falta de carbón y en la imposibilidad de aprovechamiento del hierro fosforado de Lorena, hasta que en los últimos lustros del XIX se encontró el procedimiento. A pesar de ello hacia 1830 Francia disponía de una industria textil desarrollada. Una ley de 1842 estimuló la construcción de la red ferroviaria, y aunque en 1848 só1o disponía de 1800 Km. la Banca encontró en esta empresa su gran oportunidad y en la década de los cincuenta se produjo el auge. Como vemos, con retrasos e inconvenientes, Francia repitió el modelo industrial británico.

3. La Revolución Industrial en Europa. Semejanzas y diferencias.

Gran Bretaña.

- Al finalizar las guerras napoleónicas era el principal país industrial del mundo y también la primera nación comercial.

-Hacia 1870, si bien siguió aumentando la producción y el comercio total, fue perdiendo su primacía.

-Las bases de la primitiva prosperidad de Gran Bretaña (tejidos, carbón, hierro y mejoras técnicas) seguían siendo pilares fundamentales de su economía.

- En tejidos y carbón conservó su hegemonía, pero en la producción metalúrgica pronto se vio superado por Estados Unidos y Alemania.

- El ferrocarril se convirtió en la palanca de su desarrollo.

- La necesidad interna y externa de exportar equipos y capital proporcionó un fuerte estímulo a su economía.

- Otro estímulo importante fue el de la industria de construcción naval.

- Se pasó de la vela al vapor y en lugar de emplear madera en la fabricación de barcos se comienza a utilizar hierro y más tarde acero.

- Causas del ocaso inglés.

Técnicas:

- Precios relativos de las materias primas.

- Condiciones comerciales.

- Porcentajes y modelos de inversión.

Dificultad de acceso a las materias primas y a los recursos naturales.

Fracaso empresarial.

Atrasado sistema educativo.

Política arancelaria de las otras naciones.

- A pesar de todas estas vicisitudes,la renta real per cápita de los ingleses aumentó un 2'5 entre 1850 y 1919.

Bélgica.

- Fue la primera región de la Europa continental que adoptó plenamente el modelo de industrialización británico.

- Se citan varios motivos que explican su temprana industrialización:

Su proximidad a Inglaterra.

Su larga tradición industrial.

Contaba con recursos naturales semejantes a Gran Bretaña.

Tecnología, empresarial y capital extranjeros y disfrutó de una situación privilegiada en ciertos mercados extranjeros (principalmente en Francia).

La decisión gubernamental de construir una red de ferrocarriles a expensas del Estado.

Una notable innovación institucional en el campo de la banca y de las finanzas.



- Hacia 1840 Bélgica era claramente el país más industrializado de la Europa continental, y seguía muy cerca a Gran Bretaña.

Francia.

- Francia tuvo un modelo de crecimiento más anómalo, aunque, según CAMERON el resultado no fue peor.

¿ Qué fue distinto?

1) Durante el siglo XIX Francia se caracteriza por un bajo índice de crecimiento demográfico.

2) No estaba muy provista de recursos, aunque, por ejemplo no carecía de carbón.

3) Tecnológicamente no estaba rezagada.

4) El factor institucional, aunque complejo, facilitó las cosas.

- CAMERON demuestra que el crecimiento económico moderno de Francia empezó en el siglo XVIII.

Considerando el siglo como un todo las tasas de crecimiento, producto total, producto per cápita fueron parecidas a las británicas.

- A finales de siglo Gran Bretaña experimentó una "revolución industrial", mientras que Francia se encontró atrapada en la Revolución de 89.

- Para el autor aquí radica la diferencia que afectó a los rendimientos relativos de las dos economías durante gran parte del XIX.

- La política y la economía van a la par en Francia.

Durante la época de la restauración hubo un impulso económico.

Las crisis económica y política de 1848-51 marcan una pausa en el ritmo del desarrollo económico.

Más tarde con la proclamación del II Imperio el crecimiento económico de Francia reanuda su curso a un ritmo acelerado.

La guerra del 70-71 fue un desastre económico y militar, pero Francia se recobró económicamente y dejó al mundo asombrado.

La depresión que comenzó en 1882 costó a Francia más que a cualquier otras del XIX.

Justo antes de que el siglo terminara volvió la prosperidad que conectó con la belle époque (años anteriores a la Primera Guerra Mundial).

- De las grandes naciones industriales, Francia fue la que contó con índices más bajos de urbanización.

- A principios de siglo Francia era la única de las naciones industriales de Europa autosuficiente y que producía excedentes de alimentos.

Alemania.

- Fue el último de los países industrializados.

- Nación (conjunto de pequeños estados) rural y agraria, aunque ex

istían pequeñas concentraciones industriales (Rin, Sajonia, ciudad de Berlín)

- Para la 1ª Guerra Mundial era la nación más poderosa de Europa.

- La escasez de transportes y de vías de comunicación frenó el desarrollo económico.

- CAMERON divide la historia política de Alemania en tres periodos:

Desde principios de siglo hasta la formación del Zollverein

(1833).

- Toma de contacto con lo existente en otros países

- Se crean las condiciones jurídicas e intelectuales necesarias para la unidad.

Desde 1833 hasta 1870, en el que se ponen los auténticos cimientos de la industrialización, las finanzas y los transporte modernos.

Desde 1870, en el que se manifiesta claramente como una potencia.

- La clave de la rápida industrialización alemana fue el veloz crecimiento de la industria del carbón, gracias a los importante yacimientos de Ruhr.

- En el acero el impulso fue tan grande que en 1885 ya superaba a Gran Bretaña.

- Con la creación del imperio (1871), las indemnizaciones d e guerra y la victoria sobre Francia la economía se vio fortalecida.

- Los sectores más dinámicos fueron los que producían bienes de capital o productos para el consumo industrial.

- Destaca la industria quíica y la eléctrica, además del carbón, hierro y acero.

- Alemania experimentó una urbanización extremadamente rápida.

- Fue importante la estrecha relación entre la banca y la industria alemana.

- En Gran Bretaña y Estados Unidos estaba prohibidos todo tipo de monopolio, pero en Alemania eran legales.

- Todo ello organizó la economía alemana del XIX y la preparó

para ser una de las principales potencias europeas del siglo XX.

4. La explosión demográfica. Su vinculación con la Industrialización.


El actual crecimiento de la población mundial comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII,

momento en que se rompe la trágica serie de crisis demográficas aproximadamente cada tres siglos (XI, XIV, XVII) y se inicia en Europa una expansión demográfica sin precedentes desde la revolución neolítica. El proceso de industrialización, en la medida que permitió alimentar a mayor número de personas, favoreció desde el principio este crecimiento sostenido, sin los altibajos por epidemias, guerras o malas cosechas característicos de la Edad Media y del comienzo de la Edad Moderna.

Evolución de la población mundial:

El Siglo de las Luces, con sus avances médicos e higiénicos, pero también con la mejoría en el clima y en la producción agraria, produjo un drástico descenso de la tasa de mortalidad mientras mantenía (transitoriamente como veremos) una natalidad elevada. El resultado fue un crecimiento natural enorme que abasteció a la incipiente industria de mano de obra, pero que inspiró a Robert Malthus la idea de la incapacidad de la sociedad para alimentar a todos.

Las migraciones del campo a la ciudad contribuyeron también al desarrollo urbano e industrial, aunque en períodos de crisis estas migraciones fueron transoceánicas, con destino preferente en el continente americano.

.5.- La transformación de la agricultura

Agricultura. Transformaciones agrícolas
espacio
En la España actual, un 5% de la población se dedica a la agricultura y produce más de lo necesario para alimentar holgadamente a sus 40 millones de habitantes, mientras en el siglo XVIII se ocupaban de las faenas agrarias un 80% de una población de sólo 8 millones y apenas si podían sobrevivir. El cambio comenzó en la agricultura inglesa del siglo XVIII con transformaciones paralelas al crecimiento de la población y al desarrollo industrial que contribuyeron a afianzar y a acelerar la propia industrialización.

El aumento de la producción se debió, no tanto al aumento de la superficie agrícola sino al aprovechamiento intensivo de la ya cultivada mediante el abonado natural de la tierra y la mejora del sistema trienal, que suponía en la práctica el aumento de 1/3 de la producción pues los barbechos se cultivaban con plantas que enriquecían el suelo o podían mantener una creciente cabaña ganadera, así como a la introducción de maquinaria y a nuevos cultivos como la patata.

6.Los talleres desaparecen y las industrias ocupan su lugar.

Los dueños son los comerciantes burgueses que tenían el dinero suficiente para realizar las grandes inversiones en maquinarias.
Al ir pasando el tiempo, va a haber cada vez más fábricas.

Al haber más fábricas se producen más bienes y, al venderlos, hay más ganancias que antes.

Al haber más ganancias se producen más inversiones.
Al haber más inversiones mejoran las condiciones productivas incluso en el campo con el uso del alambrado (ahora los animales no destruían los sembrados y no se dispersarán) y el arado de metal.
El campo produce más y necesita menos gente.
En el campo sobra gente y se queda sin trabajo. Por ello, migran a las ciudades donde están las fábricas para buscar trabajo y así se inicia un fenómeno social que continúa hasta hoy: la urbanización (crecimiento de las ciudades).



7.Innovaciones tecnológicas en el textil y la siderurgia.
Por alguna razón, las innovaciones técnicas en la industria se concentran en determinados períodos de la historia contemporánea. Si observamos el gráfico y la tabla, comprobaremos la existencia de un primer punto culminante en las primeras décadas del siglo XIX, que coincidiría con el auge de la primera revolución industrial y la aplicación generalizada de la máquina de vapor, y una segunda inflexión hacia finales del siglo, simultánea a lo que se ha denominado la segunda revolución industrial.



8.La revolución de los transportes y su vinculación con el comercio exterior.
- Con las nuevas innovaciones los industriales buscan una solución para este problema.
- Atravesarán varias etapas.
1750-1820.
- Se intenta mejorar los medios de transporte que se conocen.
- Ensayos de adaptación de la máquina de vapor a los transportes terrestres, sin ningún éxito.
1825-1850.
- Se observa una gran abundancia de inventos, lo que nos permite hablar revolución. Tendrá varios ámbitos:
La navegación.
- Infructuosos en el siglo XVIII.
- A comienzos del siglo XIX Fulton crea una embarcación a vapor para la navegación, no sólo por río sino por mar.
- La aplicación del hierro terminaría por revolucionar la navegación.
- En 1832 se prueba en el Canal de la Mancha el primer buque de este tipo; y en 1838 se pone en servicio el primer paquebote.
Los ferrocarriles.
- Creado por Robert Stevenson.
- El éxito de la línea Liverpool-Manchester desencadenará una fiebre en la construcción y de especulaciones.
Consecuencias de estos avances.
- Estos nuevos avances permitirán a la agricultura encontrar nuevos mercados y vender a distancia mercancías frágiles,
- Permitirá a las ciudades alimentarse sin crisis de abasteci­miento,
- Posibilitará los industriales concentrar sus empresas.
- Los suministros de carbón y materia primas se realizarán en forma regular y a bajo precio.
- Para los viajeros, el precio de un billete se reduce a la mitad.
- Por otro lado los ferrocarriles absorben gran cantidad de hierro, madera y carbón

9.Consecuencias de la Revolución Industrial.

Consecuencias de la Revolución Industrial.
Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea.
Surge así, una nueva historia de la civilización occidental.
Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo
Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado
Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.
Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.
Industrialización : Se difundió por los países europeos y los Estados Unidos
Explosión Demográfica: Se produce en los países industrializados una inesperada explosión demográfica a su vez, resultado adelantos higiénicos y médicos.
El crecimiento de la población benefició a la industria y favoreció la inmigración hacia otros países.
Revolución Agrícola: Inglaterra realizó notables progresos; introdujo la siembra de plantas de origen americano(maíz, papa), estableció las faenas agrícolas, aplicó abonos y fertilizantes.
Desarrollo Comercial: el comercio se intensificó, tuvieron los países industrializados de vender mercancías y adquirir materias primas, se incrementaron el comercio, las comunicaciones y los transportes.
De forma más general la revolución industrial provocó:
La industria progreso.
La producción se hizo en serie.
Los precios de los productos bajaron.
Se formaron 2 clases sociales: Burguesía: Compuesta por los dueños de fábricas y grandes comerciantes y los Proletariados: Compuesta por obreros.
Hubo desempleo, porque con las máquinas no eran necesarios tantos trabajadores.
Aumento la delincuencia.
Algunos obreros culparon a las máquinas de ser la causa de se desempleo y las destruyeron. Esto se llamó "Ludismo" porque el jefe de éste movimiento fue Ned Ludd.
La burguesía explotó a los proletariados.
Los proletariados formaron organizaciones llamadas "Trade Unions" (sindicatos, para defender sus derechos"
Fueron logrando que la jornada de trabajo diario se fuera reduciendo, que se le pagara un salario adecuado y que se le diera derecho a huelga.
En la economía hubo un gran auge porque surgen los grandes capitales, las operaciones financieras y los cambios.

Actividades de Word : Pagina 63

4. La lucha por la libertad en España:

<<>>

La guerra de la Indenpendencia

Fue un conflicto armado surgido en 1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento de Fernando VII de España, desarrollando un modelo de Estado inspirado en los ideales bonapartistas.
La Guerra de Independencia Española queda enmarcada en el amplio conflicto de las Guerras Napoleónicas y en la crisis del sistema del Antiguo Régimen, encarnado en la monarquía absoluta de Fernando VII. El conflicto se desarrolló sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española y la influencia en el campo de los «patriotas» de algunos de los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución francesa, paradójicamente difundidos por la élite de los afrancesados.


La guerra se desarrolló en varias fases de intercambio en la iniciativa de las operaciones militares entre los bandos enfrentados.

Batalla--->Batalla de Vitoria :
Después de la victoria británica en la Batalla de los Arapile en 1812s, las tropas francesas se mostraron impotentes para seguir manteniendo la península Ibérica bajo su control frente a las tropas aliadas en su camino a Madrid. La ciudad tubo que ser evacuada en julio de ese mismo año Al mes siguiente, el duque de Wellington entraba en la capital y, tras desplegar unas divisiones en la zona para asentar la posición, se dirigió junto al resto de su ejército en dirección a Burgos donde comenzará un nuevo asedio a la ciudad castellana. No obstante, los franceses aguantaron dentro de esta ciudad bien fortificada y al duque de Hierro no le quedo más remedio que retirarse el 21 de octubre para no dejar su posición demasiado expuesta, en una acción ejecutada con la clásica cuatela del Duque de Wellington, al que no le hacía ninguna gracia pasar todo el invierno en una posición que se podía tornar muy débil.

El retroceso a lo largo de la Península dejó a los aliados en posiciones semejantes a las que había previamente de la batalla de Los Arapiles, abandonando también la capital española, Madrid y continuando su retirada de nuevo a Salamanca y finalmente a Ciudad Rodrigo casi en la frontera portuguesa, para prepararse para la estación invernal en una posición segura.

A pesar del terreno que Wellington había perdido el equilibrio de fuerzas no había vuelto al estado anterior, ya que el ejercito francés sumaba a las grandes perdidas y la baja moral, el traslado de numerosas divisiones a teatros de Europa Oriental a causa de la campaña Rusa.
Con el fin de invierno, el duque de Wellington avanzó de nuevo en dirección noreste, con el general Girón, y sus tropas españolas resguardando su flanco.
Cuando el duque de Wellington llega hasta el valle del Esla ya es el 20 de mayo. Esta nueva situación ponía en peligro a los debilitados franceses con sus tropas desperdigadas entre el Rio Duero y el Tajo, el mariscal Jourdan decidió concentrar sus casi 60000 hombres entorno a Burgos para tener asegurada la linea de suministros y comunicación con Francia.
Inmediatamente las tropas Británicas, Españolas y Portuguesas se pusieron en camino para intentar interceptar a Jourdan. Por su parte el rey impuesto por Napoleón, su hermano José Bonaparte abandonó la corte establecida en Madrid para hacerse fuerte en la línea del Ebro con la intención de establecer su nuevo cuartel general en Miranda de Ebro al norte de Burgos. Al enterarse de que las tropas de Wellington habían cruzado el río los días 14 y 15 de junio por Polientes, San Martín de Lines y Puente de Arenas, José Bonarparte se apresuró a llegar a Miranda del Ebro por lo que el Duque de Wellington se vio obligado a replegarse en dirección a la ciudad vasca de Vitoria

Consencuencias de esta batalla :
A raíz de esta magnifica batalla, el Duque de Wellington es ascendido a mariscal de campo.
Pero Wellington se muestra contrariado, pues sólo obtendrá un botín de unos 275.000 francos, cuando esperaba quedarse con todo el dinero en metálico incautado. Molesto, escribirá una de las citas más celebres y a la vez atroces sobre el ejercito inglés definiendo a sus tropas como "la mayor escoria de la tierra" aunque aquel día , les permite saquear el convoy diciendo: "Dejadles, hoy han ganado bien su botín" lo cual evitó que la retirada fuese para las tropas francesas aún más desastrosa de lo que que fue.

La victoria en una batalla de esta magnitud, da alas para que los aliados que han sufrido una serie de reveses en centro Europa a manos de Napoleón, retomen la moral y la iniciativa e incluso el emperador Austriaco viendo como se torna la situación decide en vez de mantenerse al margen, declarar la guerra a su yerno.
Tras la derrota en la batalla d Vitoria, los franceses tienen los días contados en la península.

Personaje ---> Jose Bonaparte :
José I Bonaparte (Corte, 7 de enero de 1768 – Florencia, 28 de julio de 1844) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 y rey de la España ocupada por los franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813, teniente general del Imperio francés (1814).

En España, su proclamación como monarca fue precipitada por el incremento de la violencia que siguió al episodio del Levantamiento del 2 de mayo y culminó un periodo de convulsiones e intrigas políticas instigadas por la estrategia del emperador Napoleón I para obtener la abdicación del trono de la dinastía reinante de Carlos IV de España asegurando la influencia y primacía del Primer Imperio Francés e incrementando la dependencia española para con los intereses políticos, económicos y militares bonapartistas, en detrimento de sus naciones enemigas, principalmente Portugal y Gran Bretaña.
Entre otras distinciones, José Bonaparte fue también Gran Maestre del Gran Oriente de Francia y del Gran Oriente de Italia, así como Gran Águila de la Legión de Honor. En España fue motejado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas.

Tema---> Constitucuón de 1810 :
La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, fue promulgada el día de San José, de donde vendría el sobrenombre de Pepa.

Oficialmente estuvo en vigencia dos años, desde su promulgación hasta el 19 de marzo de 1814, con la vuelta a España de Fernando VII. Posteriormente estuvo vigente durante el Trienio Liberal (1820-1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España, el resto en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I, y el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica.

La constitución establecía el sufragio universal, la soberanía nacional, la monarquía constitucional, la separación de poderes,la libertad de imprenta, acordaba el reparto de tierras y la libertad de industria, entre otras cosas.


Tobii ( L )

abcs